El destino trágico de los perros españoles abandonados
Madrid – Bajo las lluvias interminables del otoño, la imagen de los perros españoles temblando y encogidos en las aceras está sacudiendo a las redes sociales.
Sin techo, sin comida, sin una caricia amiga: solo quedan las calles frías y peligrosas que parecen acechar a cada paso.
Según la Sociedad Protectora de Animales de España (SPAP), solo este año más de 170.000 perros han sido abandonados tras la temporada de caza. La mayoría son Galgos Españoles – delgados, veloces, otrora considerados joyas de los cazadores. Al terminar la temporada, muchos son dejados a su suerte: atados en el exterior bajo la lluvia o liberados en autopistas como si fueran basura.
Una imagen viral muestra a un Galgo demacrado, con el pelaje empapado, abrazado a un poste de luz en las calles de Sevilla. La foto acumuló más de 2 millones de visualizaciones en apenas 24 horas. Los internautas lo llaman “el símbolo de la traición”, por el abandono cruel de un animal leal que sirvió a sus dueños.
Los refugios locales están desbordados. “Recibimos más de 300 llamadas diarias sobre perros abandonados. Muchos llegan heridos por accidentes o tras semanas de inanición”, relata Marta Ruiz, directora de un centro de rescate en Toledo.
Además del hambre y las enfermedades, estos animales enfrentan el peligro de caer en manos de bandas que trafican con ellos. En suburbios y zonas rurales, son capturados para el mercado negro o utilizados en actividades ilícitas.
La campaña #SalvaUnGalgos se ha viralizado en todo el país. Más de 50.000 firmas ya respaldan una petición para que el gobierno refuerce las leyes de protección animal e imponga sanciones más severas contra el abandono.
Pero el invierno apenas comienza. En las calles mojadas de Madrid, Barcelona y Valencia, miles de ojos caninos observan pasar los coches, esperando un cuenco de comida y un rincón bajo techo.
El titular lo resume todo: “Sin techo, sin comida, sin amor…” no es solo la historia de los perros españoles, sino también una llamada urgente a la humanidad que parece desvanecerse en nuestra sociedad moderna.